Con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra este 20 de octubre, FHOEMO, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas, y la Clínica Palacios Málaga, centro médico ginecológico especializado en la salud integral de la mujer, han puesto en marcha una colaboración que tiene como objetivo fomentar la prevención y el diagnóstico precoz de la osteoporosis en mujeres mayores de 60 años.
Esta iniciativa surge en un contexto especialmente alarmante: según las previsiones, a consecuencia del envejecimiento poblacional, se estima que en 2030 se alcanzarán 420.000 fracturas óseas por fragilidad al año, lo que supondrá un aumento del 30% en tan solo cinco años. La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta a más de tres millones de personas en España, siendo las mujeres el grupo más vulnerable: una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años la padece.
Estas fracturas implican hospitalizaciones prolongadas, pérdida de autonomía y un alto coste asistencial, tanto por la atención médica como por la rehabilitación y los cuidados posteriores. Además, la reincidencia de fracturas en pacientes no diagnosticadas o sin tratamiento agrava la carga sobre el sistema y evidencia la necesidad de mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el seguimiento de la enfermedad.
Prevención y diagnóstico precoz
Desde el 20 de octubre hasta el próximo 20 de noviembre, la Clínica Palacios Málaga (Av. del Pintor Joaquín Sorolla, 33) ofrecerá a las mujeres mayores de 60 años densitometrías óseas gratuitas con el fin de detectar a tiempo la pérdida de masa ósea y evitar las fracturas por fragilidad, una de las principales consecuencias de la enfermedad. La falta de diagnóstico precoz sitúa a esta patología como la cuarta enfermedad crónica de mayor impacto en nuestro país.1 Las pacientes interesadas deberán llamar al 951 556 376 para concretar una cita.
Esta enfermedad no solo afecta a los huesos, sino también a la movilidad, la autoestima y la vida diaria de quienes la padecen. En muchos casos, las fracturas por fragilidad marcan el inicio de una pérdida progresiva de independencia, que puede prevenirse con una evaluación temprana y un tratamiento adecuado. Sin embargo, en la actualidad solo un 15% de los hospitales españoles cuenta con Unidades de Coordinación de Fracturas (FLS), un modelo asistencial clave para la prevención de refracturas y seguimiento integral de las pacientes.
“Con esta colaboración queremos acercar el diagnóstico a las mujeres, ayudarlas a conocer el estado de su salud ósea y ofrecerles la oportunidad de actuar antes de que aparezcan las fracturas. La detección precoz y el seguimiento médico son la clave para preservar su autonomía y calidad de vida”, explica el Dr. Santiago Palacios, fundador de la Clínica Palacios Málaga y presidente de FHOEMO.
 
 
 
												